Estudios clínicos con realidad virtual (VR)
Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de los pacientes en centros médicos – como hospitales, clínicas o centros de atención primaria – al igual que facilitar el trabajo de todo el personal sanitario mediante soluciones de realidad virtual. Por ello, una de las piezas claves de nuestra organización apostar por una herramienta de humanización segura y efectiva, y seguir investigando el impacto de la realidad virtual en áreas como: el tratamiento del dolor, la reducción del consumo de opioides, la reducción de la ansiedad y la mejora del bienestar emocional.
Tratamiento del dolor
Se ha demostrado que la realidad virtual puede reducir la percepción del dolor gracias a su poder de inmersión. Estamos realizando diferentes estudios clínicos para seguir aportando datos de valor en este campo. Así mismo, buscamos socios para seguir evaluando y estudiando el impacto que la RV puede tener en el tratamiento del dolor en diferentes campos.
Mejora de la salud mental
La salud mental es un pilar fundamental en la recuperación del paciente. Hay cientos de estudios que prueban el poder de la realidad virtual para reducir los niveles de ansiedad, estrés y angustia de las personas a través de contenidos inmersivos de relajación. Actualmente, algunos de nuestros estudios siguen esta dirección, para disminuir la ansiedad del paciente antes, durante y después de procedimientos médicos.
Reducción de opioides
La realidad virtual puede ayudarnos a reducir tiempos de recuperación y disminuir la toma de cierta medicación. Buscamos colaboradores, como farmacéuticas y empresas, fundaciones e instituciones médicas, para realizar un ensayo clínico dirigido a estudiar la reducción de la sedación durante ciertos procedimientos médicos, el uso de medicamentos como los tranquilizantes y el impacto en la recuperación de los pacientes gracias al uso de contenidos adecuados de Realidad Virtual.
Bienestar emocional
La realidad virtual mejora el estado emocional al transportar la mente a un lugar alternativo tranquilo. Estamos realizando diversos estudios y pilotos para estudiar el impacto de la realidad virtual en el bienestar de los pacientes durante ciertos procedimientos médicos y momentos difíciles.
Estudios clínicos que estamos llevando a cabo.
Pediatría
Mejora de la experiencia de los niños durante la vacunación.
A través de una colaboración con el IDIAP y el Instituto Catalán de la Salud, junto a la tecnología de VRPharma, estamos realizando un estudios sobre el uso de la realidad virtual en la reducción del dolor y ansiedad en niños entre 3 y 6 años.
Estrés y ansiedad
Reducción de estrés y ansiedad en sanitarios durante la pandemia.
Durante la tercera oleada de la pandemia Covid-19 (2021), a través de una colaboración con el Hospital Germans Trias i Pujol, utilizando el aplicativo de VRPharma y su contenidos Ocean Breeze, se evaluó el efecto del uso de la Realidad Virtual para disminuir el nivel de ansiedad y estrés de un total de 26 profesionales durante la jornada laboral en urgencias médicas. En este caso se consiguió disminuir el estrés subjetivo en más de 3 puntos sobre 10 (escala STAI-E).
Reducción medicación y dolor
Reducción del dolor durante el tratamiento con capsaicina.
El dolor neuropático tiene un gran impacto en la calidad de vida física y psicológica. Junto con el Hospital Clínic de Barcelona, estamos evaluando el grado de mejora en la tolerancia del tratmiento tópico con capsaicina del 8% con el contenido de la librería VRelax, específicamente Ocean Breeze y Crystal Serenity. Los objetivos principales del estudio son calorar el impacto de la RV sobre el dolor durante el tratamiento y evaluar la reducción de la toma de fármacos de rescate durante la administración del parche de capsaicina.
Ansiedad
Reducción de ansiedad durante la cirugía oral.
El cuidado de la cavidad oral está muy asociado al miedo al peligro, siendo la ansiedad dental la quinta causa más común de ansiedad. Además, los propios cirujanos orales sufren un mayor malestar cuando tratan a pacientes ansiosos. Junto con el Instituto Maxilofacial de Barcelona, estamos llevando a cabo un ensayo clínico para evaluar la contribución de la experiencia inmersiva relajante con RV en la reducción de la ansiedad y dolor pre e intraoperatoria de los pacientes relacionada con los procedimientos de cirugía oral bajo anestesia local.
UCI
El Hospital de Bellvitge utiliza realidad virtual para reducir el dolor y ansiedad y procesos invasivos.
Bellvitge investiga la capacidad de inmersión de la tecnología de realidad virtual (VR) en los drenajes torácicos tras una cirugía cardiaca. Este proceso invasivos y doloros para los pacientes, por lo que es necesario el uso de analgésicos. Con el kit de VRPharma y las píldoras de realidad virtual , el HUB y Laia Gascón, enfermera de la UCI y responsable del estudio, buscamos reducir el umbral y percepción del dolor de este procedimiento.
Otros estudios relacionados a la realidad virtual
Desplegar para ver estudios clínicos globales sobre la realidad virtual en salud
Randomized, crossover study of immersive virtual reality to decrease opioid use during painful wound care procedure in adults (Journal of Burn Care & Research, 2018)
Use of Virtual Reality to Distract From Pain and Anxiety (Oncology Nursing Forum, 2018)
Virtual Reality-Assisted Pain, Anxiety, and Anger Management in the Emergency Department (Annals of Emergency Medicine, 2018)
How virtual reality is easing pain, calming nerves and improving health (Medical Journal of Australia, 2018)
The use of virtual reality technology in the treatment of anxiety and other psychiatric disorders (Harvard Review of Psychiatry, 2017)
Virtual Reality as an Adjunctive Non-pharmacologic Analgesic for Acute Burn Pain During Medical Procedures (Department of Health and Human Services, USA, 2015)
Effect of VR on Adolescent Pain During Burn Wound Care_Journal of Burn Care & Research 2014 (Journal of Burn Care & Research, 2014)
The effectiveness of virtual reality distraction for pain reduction: a systematic review (Clinical Psychology Review, 2010)
Applications of VR for pain management in burn-injured patients (National Institute of Health, 2008)
The impact of virtual reality on chronic pain (Pain Consultants of East Tennessee, USA, 2016)
Testing a virtual reality intervention for pain control (European Journal of Pain, 2013, University of Barcelona, Complejo Hospitalario Universitario de Vigo and Universitat Oberta de Catalunya)
A rapid evidence assessment of immersive virtual reality as an adjunct therapy in acute pain management in clinical practice (University of British Columbia, Simon Fraser University, Vancouver General Hospital, 2014)
Mejoremos juntos la experiencia del paciente
Solicite una demo gratis.
Clientes
Investigación
Solicite su Demo
Política de privacidad
VRPharma
Sobre Nosotros
Producto & Servicios
Contacto